El jengibre o kion, nombre con el que se le conoce en el Perú, es una planta herbácea con múltiples usos.
Uno de los usos más comunes que se le atribuye al jengibre o kion es para preparar infusiones. Sin embargo, este tipo de planta tiene diversas funciones. En la cocina, el jengibre se utiliza fresco, seco o en polvo para dar sabor a una amplia variedad de platos, como guisos, postres o bebidas. El jengibre también tiene usos medicinales, pues muchos lo emplean para aliviar malestares estomacales, náuseas y dolores musculares.
¿Cuáles son los beneficios del té de jengibre?
Como ya se ha mencionado, consumir té de jengibre ayuda al correcto funcionamiento del cuerpo porque tiene muchos beneficios. Aquí algunos de ellos:
- Reduce significativamente las náuseas.
- Evita los calambres.
- Activa los jugos digestivos, por lo que mejora la absorción y asimilación de nutrientes que el cuerpo necesita.
- Mejora el flujo sanguíneo y disminuye los dolores de cabeza.
- Combate el envejecimiento prematuro.
- Reduce los niveles de estrés.
¿Qué propiedades medicinales ofrece el té de jengibre?
El té de jengibre o kion ofrece diversos beneficios para la salud.
1. Ayuda al correcto funcionamiento digestivo
El té de kion puede estimular la producción de enzimas digestivas y ayudar a aliviar la indigestión, los gases y otros trastornos digestivos.
2. Alivia las náuseas y mareos
Como se ha mencionado, el té de jengibre tiene usos medicinales, los cuales ayudan a reducir las náuseas, especialmente las asociadas con el embarazo y el mareo por movimiento.
3. Reduce el peso corporal
Al igual que el té verde, el té de jengibre puede aumentar el metabolismo y ayudar a quemar grasas, confirman algunos estudios. Sin embargo, este beneficio debe estar acompañado de una dieta balanceada y ejercicio.
4. Beneficia la salud cardiovascular
Así es, el té de jengibre puede contribuir a reducir los niveles de colesterol y mejorar otros factores de riesgo cardiovascular.
¿Cómo preparar té de jengibre?
Para preparar té de jengibre o kion necesitas 1 trozo de esta planta herbácea (de aproximadamente 5 cm de largo), dos tazas de agua y miel o limón al gusto.
Paso a paso para preparar té de jengibre:
1. Lava y pela el jengibre
Para preparar el té de jengibre, primero debes lavar el jengibre y pelarlo. Utiliza un pelador o cuchara para retirar toda la cáscara. Seguido, corta en rodajas finas o en trozos pequeños.
2. Hierve el agua
Continúa con la preparación del té de jengibre y hierve 2 tazas de agua en una olla pequeña. Seguido, agrega los trozos de jengibre cuando el agua esté hirviendo.
3. Deja que se cocine
Una vez agregado el jengibre a la olla, deja que hierva por unos 5 o 10 minutos, dependiendo de cuán fuerte desees el sabor del té.
4. Retira la olla del fuego
Una vez esperado el tiempo de cocción, retira la olla del fuego y deja reposar durante otros 5 o 10 minutos. Después, cuela el té para quitar los trozos de jengibre.
5. Endulza tu té y sirve
Por último, dale un toque dulce a tu té de jengibre y añade un poco de miel. ¡Y listo! Tu té de jengibre estará listo para disfrutar.
Preguntas frecuentes sobre el té de jengibre:
¿Qué insumos se necesitan para preparar té de jengibre?
El té de jengibre es muy fácil de preparar y no requiere de muchos insumos. Solo necesitas un kion o jengibre de 5 cm aproximadamente, dos tazas de agua y miel al gusto.
¿Cuáles son los beneficios del té de jengibre?
El té de jengibre brinda muchos beneficios para la salud, pues se usa principalmente para usos medicinales. Por ejemplo, reduce significativamente las náuseas, evita los calambres y activa los jugos digestivos, por lo que mejora la absorción y asimilación de nutrientes que el cuerpo necesita.
¿Cuánto demora preparar té de jengibre?
El té de jengibre se prepara de forma fácil y rápida y solo toma 20 minutos.
Conclusión:
Como se ha mencionado a lo largo del texto, el té de jengibre o kion, como se le conoce en el Perú, presenta muchos beneficios para la salud. Por ejemplo, reduce significativamente las náuseas, evita los calambres y activa los jugos digestivos, por lo que mejora la absorción y asimilación de nutrientes que el cuerpo necesita.