La receta de chijaukai es una de las más representativas de la fusión chifa en el Perú, un plato que combina la crocancia del pollo frito con la suavidad de una salsa espesa de sabor agridulce, elaborada a base de sillao, kión y caldo. Es una preparación que ha conquistado los paladares por su contraste de texturas y por lo sencillo que resulta cocinarlo en casa si se siguen algunos pasos básicos. A continuación, descubrirás la manera más práctica y deliciosa de preparar un auténtico chijaukai casero para disfrutar en familia.

Ingredientes

Para preparar un pollo chijaukai para 4 personas, necesitarás:

Preparación

La receta de chijaukai se divide en dos pasos principales: la fritura del pollo y la elaboración de la salsa.

1
preparar el pollo para la receta de chijaukai

Paso 1: Preparar el pollo

En un bol, mezcla los trozos de pechuga de pollo con un poco de sal y pimienta. Luego, pásalos por el huevo batido y rebózalos en una mezcla de harina y maicena. En una sartén profunda con abundante aceite caliente, fríe los trozos de pollo hasta que estén dorados y crocantes. Retíralos y colócalos sobre papel absorbente para retirar el exceso de grasa.

2
Hacer la salsa para receta de chijaukai

Paso 2: Hacer la salsa

En una sartén, calienta un poco de aceite vegetal y sofríe el ajo junto con el kión rallado. Luego, añade el sillao, el azúcar, el vinagre y el caldo de pollo. Deja hervir unos minutos hasta que los sabores se integren. Para espesar la salsa, agrega el chuño disuelto y remueve hasta obtener una textura brillante y consistente. Finalmente, incorpora el aceite de ajonjolí para darle un aroma único.

3
Servir el plato de chijaukai

Paso 3: Servir el plato

En una fuente, coloca el pollo frito y vierte la salsa caliente sobre él. Sirve de inmediato acompañado de arroz blanco recién graneado o, si prefieres, con arroz chaufa y wantanes fritos para un verdadero almuerzo estilo chifa.

Consejos para la preparación

receta de chijaukai

La receta de chijaukai puede variar ligeramente dependiendo de la región y del gusto personal. 

  • Para obtener un pollo realmente crocante, es recomendable freír en aceite bien caliente y no mover los trozos constantemente, ya que esto permite que se forme una costra dorada. 
  • En cuanto a la salsa, el secreto está en balancear lo dulce, lo salado y lo ácido; si te gusta más intensa, añade un poco más de sillao, y si prefieres un toque más fresco, puedes incorporar cebolla china al final. 
  • No olvides preparar el arroz blanco, ya que es el complemento perfecto para este plato.

Origen de la receta de chijaukay

El chijaukai tiene sus raíces en la gastronomía chifa, resultado de la llegada de inmigrantes chinos al Perú a fines del siglo XIX. Con el tiempo, este plato se popularizó en las calles y restaurantes chifas peruanos, convirtiéndose en uno de los favoritos por su sabor y su textura inigualable. Hoy, el chijaukai representa un símbolo de la cocina fusión entre lo oriental y lo criollo, y sigue siendo una de las recetas más pedidas en cualquier mesa familiar.

receta de chijaukai

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los ingredientes de la salsa chijaukay?

La salsa lleva sillao, caldo de pollo, kión, ajo, azúcar, vinagre y chuño disuelto para espesar. También se suele añadir aceite de ajonjolí para darle aroma.

¿Cómo se prepara el pollo chijaukay?

El pollo se corta en trozos, se sazona con sal y pimienta, luego se pasa por huevo batido y se reboza en harina y maicena antes de freírlo hasta que quede crocante.

¿Cuál es la diferencia entre tipakay y chijaukay?

El tipakay se caracteriza por tener una salsa más dulce y espesa con piña o frutas, mientras que el chijaukay tiene una salsa más ligera con predominio del sillao y el kión.

¿Qué lleva el tipakay?

El tipakay se prepara con pollo frito, salsa agridulce hecha con piña, sillao, azúcar, vinagre, ajo y kión. Se sirve también acompañado de arroz blanco.

Conclusión

La receta de chijaukai es una muestra perfecta de cómo la cocina puede unir culturas y crear platos únicos. Preparar este pollo frito con salsa agridulce en casa no requiere de técnicas complicadas, solo de buenos ingredientes y un poco de paciencia en la fritura y en el balance de la salsa. Es un plato que nunca decepciona porque combina crocancia, suavidad y un sabor profundo que enamora a cualquiera. Si quieres sorprender a tu familia o disfrutar de un verdadero clásico del chifa peruano, no dudes en probar esta receta y experimentar su deliciosa tradición.

¡Conoce la receta del aeropuerto de pollo, encuéntrala AQUÍ!

 

Ingredientes

Para preparar un pollo chijaukai para 4 personas, necesitarás:

Instrucciones

1
preparar el pollo para la receta de chijaukai

Paso 1: Preparar el pollo

En un bol, mezcla los trozos de pechuga de pollo con un poco de sal y pimienta. Luego, pásalos por el huevo batido y rebózalos en una mezcla de harina y maicena. En una sartén profunda con abundante aceite caliente, fríe los trozos de pollo hasta que estén dorados y crocantes. Retíralos y colócalos sobre papel absorbente para retirar el exceso de grasa.

2
Hacer la salsa para receta de chijaukai

Paso 2: Hacer la salsa

En una sartén, calienta un poco de aceite vegetal y sofríe el ajo junto con el kión rallado. Luego, añade el sillao, el azúcar, el vinagre y el caldo de pollo. Deja hervir unos minutos hasta que los sabores se integren. Para espesar la salsa, agrega el chuño disuelto y remueve hasta obtener una textura brillante y consistente. Finalmente, incorpora el aceite de ajonjolí para darle un aroma único.

3
Servir el plato de chijaukai

Paso 3: Servir el plato

En una fuente, coloca el pollo frito y vierte la salsa caliente sobre él. Sirve de inmediato acompañado de arroz blanco recién graneado o, si prefieres, con arroz chaufa y wantanes fritos para un verdadero almuerzo estilo chifa.

Receta de chijaukai paso a paso