Las 5 recetas con pavita que aprenderás aquí te permitirán disfrutar de un ingrediente versátil, económico y muy nutritivo. La pavita es una carne magra que se ha vuelto popular en la cocina peruana y latinoamericana porque combina bien con distintos estilos de preparación. Su sabor suave y su textura tierna la hacen ideal tanto para guisos caseros como para platos festivos al horno. En este artículo encontrarás una selección completa con recetas tradicionales como la pavita a la olla, el adobo, la pavita guisada y el estofado, todas explicadas paso a paso para que puedas replicarlas fácilmente en casa.
Receta: Pavita a la olla
Ingredientes
- 1 kilo de pavita en presas
- 2 cebollas rojas grandes picadas
- 3 dientes de ajo molidos
- 2 tomates licuados
- 1 taza de caldo de pollo
- 1 papa amarilla por persona
- ½ taza de arvejas verdes
- ½ cucharadita de comino
- Sal, pimienta y orégano al gusto
- Aceite vegetal
Preparación
Paso 1: Sofreír la base
En una olla calienta un poco de aceite y sofríe la cebolla, el ajo y el comino hasta que doren. Luego agrega el tomate licuado y deja cocinar unos minutos.
Paso 2: Cocinar la pavita
Añade las presas de pavita, mezcla bien para que se impregnen del aderezo y cocina a fuego medio.
Paso 3: Terminar el guiso
Agrega el caldo, las papas y las arvejas. Tapa la olla y deja cocinar por 30 minutos hasta que la pavita quede tierna. Sirve con arroz blanco.
Receta: Adobo de pavita
Ingredientes
- 1 kilo de pavita en presas
- 1 taza de vinagre rojo
- 1 taza de chicha de jora
- 2 cebollas rojas cortadas en pluma
- 3 dientes de ajo molidos
- 2 cucharadas de ají panca molido
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de orégano
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
Paso 1: Marinar la pavita
Coloca las presas en un bol con vinagre, chicha de jora, ají panca, ajo, comino, orégano, sal y pimienta. Deja reposar por lo menos 4 horas o toda la noche.
Paso 2: Cocinar el adobo
En una olla sofríe las cebollas hasta que estén transparentes. Añade la pavita junto con todo el jugo del marinado y cocina a fuego medio durante 40 minutos.
Paso 3: Servir
Rectifica la sazón y sirve acompañado de pan o arroz blanco.
Receta: Pavita al horno
Ingredientes
- 1 pavita de 2 kilos
- ½ taza de mantequilla derretida
- 3 dientes de ajo molidos
- 1 cucharada de mostaza
- 1 cucharada de salsa de soya
- Sal, pimienta y comino al gusto
- Papas y zanahorias en rodajas para acompañar
Preparación
Paso 1: Marinar la pavita
Unta la pavita con una mezcla de mantequilla, ajo, mostaza, soya y especias. Deja reposar al menos 3 horas.
Paso 2: Hornear
Coloca la pavita en una bandeja junto con las verduras. Hornea a 180°C por 2 horas, bañándola de vez en cuando con su propio jugo.
Paso 3: Servir
Sirve caliente con arroz árabe o ensalada fresca.
Receta: Pavita guisada
Ingredientes
- 1 kilo de pavita en trozos
- 2 cebollas medianas picadas
- 2 tomates licuados
- 2 cucharadas de ají amarillo molido
- 2 papas blancas en cubos
- ½ taza de zanahorias en rodajas
- Sal, pimienta y orégano
Preparación
Paso 1: Preparar el aderezo
En una olla sofríe la cebolla con ajo, ají amarillo y tomate hasta obtener un guiso espeso.
Paso 2: Agregar la pavita
Incorpora los trozos de pavita y cocina por unos minutos, moviendo constantemente.
Paso 3: Terminar el guiso
Añade las papas, zanahorias y un poco de agua. Cocina tapado 30 minutos hasta que todo quede tierno.
Receta: Estofado de pavita
Ingredientes
- 1 kilo de pavita
- 2 cebollas rojas grandes
- 1 zanahoria en rodajas
- ½ taza de arvejas
- 2 papas amarillas
- 1 hoja de laurel
- 1 taza de agua
- Sal, pimienta y comino
Preparación
Paso 1: Sofrito
Dora la cebolla con ajo, comino y laurel hasta que se vuelva transparente.
Paso 2: Cocinar la pavita
Agrega la pavita en trozos y sofríe por unos minutos.
Paso 3: Terminar el estofado
Incorpora el agua, zanahorias, arvejas y papas. Cocina tapado por 40 minutos hasta que la carne quede tierna.
Tips para preparar las 5 recetas con pavita
Si bien todas estas recetas tienen técnicas diferentes, hay algunos consejos que se aplican a todas.
- Primero, marinar la pavita con anticipación siempre mejora su sabor y hace que la carne quede más jugosa.
- Segundo, no olvides sellar las presas antes de cocinarlas en guisos o estofados, ya que eso ayuda a conservar los jugos internos.
- También es recomendable usar hierbas frescas como orégano o laurel, que realzan el aroma sin necesidad de mucho condimento adicional.
- Finalmente, acompaña estos platos con guarniciones ligeras como arroz, papas sancochadas o ensaladas frescas para balancear la comida.
Preguntas frecuentes
¿Es saludable la pavita?
Sí, la pavita es una carne magra, baja en grasas y rica en proteínas de alta calidad. Además, contiene minerales como hierro y zinc, así como vitaminas del complejo B.
¿Cuál es la diferencia entre el pavo y la pavita?
La pavita es simplemente un pavo joven de menor tamaño. Su carne es más tierna y se cocina en menos tiempo, lo que la hace ideal para preparaciones rápidas.
¿Cuánto tiempo tarda en cocerse la pavita?
Depende de la receta, pero en promedio las presas de pavita tardan entre 30 y 40 minutos en olla, mientras que una pavita entera al horno puede requerir entre 1,5 y 2 horas.
¿Qué se puede acompañar con el pavo?
La pavita combina bien con arroz blanco, papas al horno, ensaladas frescas, puré de papas y panes. También se puede servir con guarniciones más elaboradas como arroz árabe o ensaladas festivas.
Conclusión
Estas 5 recetas con pavita muestran la versatilidad de esta carne ligera y deliciosa en la cocina casera. Desde preparaciones sencillas como la pavita guisada hasta platos festivos como la pavita al horno, cada receta tiene su encanto y refleja la tradición gastronómica peruana. Lo más interesante es que la pavita se adapta a todo tipo de técnicas, ya sea guisada, estofada, en adobo o al horno, siempre ofreciendo un sabor sabroso y saludable. Si buscas variar tu menú sin complicarte, estas recetas son la mejor opción para compartir con la familia.